George Shearing (1919-2011) | ![]() | ![]() |
![]() Amante del jazz y la música clásica, compuso más de trescientos títulos: Lullaby of Birland, en 1952, sin duda el más popular de ellos que llegó a ser un standard. Formó parte de una época y tuvo el honor de ser mencionado por Jack Kerouac en On the Road, icono de toda una época: en el libro, Kerouac describe a Shearing y su grupo en el Birdland mientras los protagonistas de la novela -Sal Paradise y Dean Moriarty- están sentados muy cerca del piano, como tratando de absorber el calor de la música. Kerouac escribía: “…Shearing se elevaba desde el piano, nos salpicaba con su sudor: estos fueron sus grandes días, en 1949, antes de convertirse en cool y comercial. Cuando se fue, Dean señalaba el asiento vacío del piano y decía ‘es la silla vacía de Dios’”. En la década de los 30, siendo adolescente, ya actuaba en una orquesta de jazz integrada por músicos ciegos en la que tocaba el acordeón. Su paso al piano propició su reconocimiento en Inglaterra y trabajó habitualmente con Stephane Grappelli durante la Segunda Guerra. ![]() Durante esa década y hasta los primeros años 60 grabó discos que fueron éxitos de ventas junto a Peggy Lee, Nat “King” Cole y Nancy Wilson, mientras continuaba trabajando con su propio grupo. Pero en 1978 decidió disolver su quinteto por los motivos que él explicaba de esta manera: “Creo que podría estar tocando con el quinteto con piloto automático. Quiero trabajar más y prepararme para ser un pianista completo”. Su popularidad le llevó a actuar tres veces en la Casa Blanca, para Gerald Ford, Jimmy Carter y Ronald Reagan, y tuvo encargos de conciertos desde Buckingham Palace. Entre sus colegas fue respetado y admirado tanto por su inteligencia como por su sentido del humor. Se retiró de la escena en 2004 tras un período de hospitalización. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario